¿Porqué flotan los barcos y las cosas?
- Ara
- 22 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr
📖 Lectura:
Edad: 4-7 añosLectura acompañada por un tutor.
🧠 Objetivo y Conceptos clave:
Entender de manera sencilla y divertida por qué algunos objetos, como los barcos, flotan en el agua.
Conceptos clave:
Flotación
Peso
Tamaño
Agua
📝 ¿Porqué flotan los barcos?
¿Has visto cómo flotan los barcos en el mar o en un lago? ¿Por qué un barco enorme no se hunde? Todo depende de algo que se llama "flotación". Imagina que pones en el agua una pelota inflable y una piedra pequeña. La pelota flota, pero la piedra se hunde. ¿Sabes por qué? Porque la pelota es ligera y está llena de aire, y la piedra es pesada y compacta.
Los barcos flotan porque, aunque son grandes, están diseñados para tener mucho espacio vacío dentro (lleno de aire), lo que los hace menos pesados para el agua. Así que aunque el barco pese mucho, al ser tan grande y tener aire adentro, puede mantenerse flotando sin hundirse.
💡 Aprendizaje clave:
Los objetos flotan si pesan menos que la cantidad de agua que mueven.
El aire ayuda a que los objetos sean ligeros y floten.
El tamaño y el peso son importantes para determinar si algo flotará o no.
🛠️ Práctica:
Experimento: Barquito flotanteMateriales:
1 tapa plástica grande (por ejemplo, tapa de yogur o mantequilla).
Plastilina.
Agua (en un recipiente o tina pequeña).
Pasos:
Coloca un poco de plastilina dentro de la tapa para crear tu "barco".
Llena el recipiente con agua.
Coloca suavemente el barco en el agua.
Observa cómo flota.
Ahora, añade más plastilina y mira qué pasa. ¿Cuánta plastilina puedes poner antes de que empiece a hundirse?

📚 Recursos adicionales:
Video recomendado: ¿Se hunde o flota? de Natty Educa.
¡No olvides compartir tus descubrimientos con nosotros y visitar ChikiTok para más aventuras divertidas!